¿CÓMO ESTUDIAR UN TEMA?
Cuando no sabemos bien cómo estudiar o cuando creemos que estudiamos lo suficiente pero no obtenemos buenos resultados, debemos revisar nuestro método de estudio.
¿Cómo estudiar un tema o de una lección de un libro? ¿Estudiamos cada pregunta por separado? ¿Estudiamos el tema todo seguido? ¿Hacemos resúmenes o esquemas?
Las respuestas a estas preguntas no son fáciles y casi puede decirse que hay tantos métodos como estudiantes.
Sin embargo, si andas algo perdido o no tienes ideas claras de cómo hacerlo, te proponemos un método que, con pequeñas variaciones, ha resultado útil a muchas personas. Estos son los pasos que tienes que seguir:
1º LECTURA GENERAL | Se trata de una primera lectura, rápida y atenta, que nos facilite una visión general para: -Ver de qué trata y darnos una idea del contenido general del tema o lección -Ver cómo está organizado, de qué partes o preguntas consta… -Captar la relación del tema con otros ya estudiados: qué conozco, qué puedo relacionar con lo que ya sé, qué me “suena” ... |
2º ESTUDIO DETENIDO de cada pregunta o parte del tema.
| 2.1. LECTURA COMPRENSIVA DE CADA PREGUNTA Segunda lectura lenta y reflexiva de cada pregunta o parte del tema para: -Comprender el texto. -Averiguando el significado de las palabras desconocidas. -Localizar las ideas principales y secundarias de cada párrafo. -Descubrir la estructura o “armazón” esencial del texto. |
2.2. SUBRAYADO Poner una o más líneas debajo de las ideas principales, secundarias y los detalles importantes. Para ello: -Mete en un recuadro la palabra clave de cada párrafo. -Subraya las ideas principales de cada párrafo. -Subraya de forma distinta las ideas secundarias y los detalles importantes. -Evita subrayar párrafos enteros: haz mejor una marca en el margen. -Comprueba que está bien si al leer lo que has subrayado tiene sentido. -Si al hacerte preguntas sobre lo leído, loe has subrayado te ayuda a contestarlas. | |
2.3. ESQUEMA El esquema es como el “armazón” o el “esqueleto” del texto. Se caracteriza porque: -Recoge los conceptos clave y las ideas principales y secundarias del texto. -Presenta las ideas de forma ordenada y de manera que se ve la relación entre ellas. -Permite captar fácilmente la estructura y el contenido del tema. -Hay muchos tipos de esquema (llaves, letras, decimal, diagrama, cuadro…). En cada caso debes elegir el más adecuado. | |
2.4. RESUMEN (dependiendo del tipo de materia) -Requiere una buena lectura comprensiva del texto y se apoya en el subrayado y el esquema. -Expresa con tus palabras las ideas principales, exponiéndolas en orden y enlazándolas entre sí. -Un buen resumen no es otra cosa que el desarrollo del esquema presentado en forma de texto normal y redactado con brevedad y precisión. -La extensión de un resumen no debe superar el 20-25% del texto original. | |
3º PRIMER REPASO | Después de haber leído detenidamente el tema, tras haber subrayado las ideas principales y realizado el esquema llega la hora del REPASO. Para ello: -Trata de rehacer mentalmente el contenido de cada pregunta, sin libro ni apuntes. Puedes hacerlo en voz alta. -Trata de reproducir con tus propias palabras las ideas principales en el orden en el que aparecen en el texto. -No te limites a recordar sólo algunas palabras o a estudiar de memoria. -Si te “atascas” o te falta información, vuelve a leer la pregunta o revisa el subrayado y el esquema. |
4º REPASO GENERAL | Cuando termines de repasar todas las preguntas del tema haz un segundo REPASO. -Da un vistazo rápido a tus esquemas. -Repite luego, de memoria, y en voz alta si te es posible lo que sepas del tema. -Cuando seas capaz de recitarte a ti mismo el esquema completo de la lección puedes darla por aprendida y concluir el estudio. |